SUNREUSE ASSOCIATION en
ECOFIRA la 11ª Feria de Internacional de las Soluciones Medioambientales
Del 29 de febrero al 2 de marzo
Por primera vez desde su constitución SUNREUSE ASSOCIATION participó en ECOFIRA, Feria Internacional de las Soluciones Medioambientales, feria que este año cumplía su undécima edición.
En el stand se ofreció información sobre la actividad de SUNREUSE ASSOCIATION a todos aquellos visitantes interesados.
Fueron muchas las visitas al Stand, cabe recalcar que el perfil del visitante en esta edición 2012 de ECOFIRA se ha caracterizado por tener un perfil altamente cualificado, hecho que se ha convertido en el mayor valor añadido de la feria. La Feria supuso una buena oportunidad para hacer labor comercial, mantener reuniones y también para la búsqueda de nuevos asociados.
REDIT: III ENCUENTROS EMPRESARIALES DE MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA
También como ya ocurrió en las pasadas ediciones de la muestra, SUNREUSE ASSOCIATION participó en los encuentros de cooperación tecnológica y empresarial organizados por la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT). Estos encuentros coordinaban reuniones cortas entre los expositores de las Ferias del medio Ambiente y Energía, y otras empresas y organizaciones internacionales del sector medioambiental.
El Parlamento Europeo revisa la directiva actual sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), vigente desde 2003 y aprueba nuevos objetivos de recogida y reciclado de residuos eléctricos
La nueva normativa tendrá que ser respaldada formalmente por el Consejo, a partir de ese momento los Estados miembros tendrán un año y medio para transponer estas reglas.
Objetivos de recogida y reciclado
Todos los Estados miembros deben incrementar sus objetivos de recogida de residuos eléctricos, independientemente de que ya hayan alcanzado la meta general de 4 kilos por persona por año.
El texto acordado establece que, para 2016, la mayoría de los países deberán recoger 45 toneladas de residuos eléctricos por cada 100 toneladas de aparatos introducidos en el mercado previamente. Para 2019, los países podrán escoger entre incrementar este objetivo hasta el 65% o recoger el 85% de los RAEE generados en su territorio. En términos absolutos, ambas cantidades son muy similares.
Hay diez Estados miembros que todavía deben mejorar sus instalaciones de recogida. Por ello, tendrán un objetivo intermedio del 40% y podrán aplazar a 2021 la meta de 2019. Estos países son Bulgaria, la República Checa, Letonia, Lituania, Hungría, Malta, Polonia, Rumanía, Eslovaquia y Eslovenia.
El Parlamento Europeo ha logrado introducir en la directiva una cláusula que permite a los consumidores devolver aparatos "muy pequeños", como los teléfonos móviles, a las tiendas de electrónica, sin tener que comprar otro aparato. Las pequeñas superficies quedan excluidas de esta disposición.
La directiva establece que se deberán utilizar en todo momento las mejores técnicas de reciclaje.
Además es importante destacar que los Paneles Fotovoltaicos pasan a incluirse dentro del ámbito de aplicación de la nueva directiva incluyéndose éstos dentro de la
“Categoría nº4: Aparatos Electrónicos de consumo y Paneles Fotovoltaicos”.
Exportaciones
Los eurodiputados han conseguido introducir controles más estrictos para impedir el envío de cargamentos ilegales a terceros países donde el tratamiento de los residuos eléctricos y electrónicos pone en peligro la salud de los trabajadores y el medio ambiente. Los exportadores deberán demostrar en el futuro que los aparatos se envían para fines lícitos, como su reparación o reutilización.
Menos cargas administrativas
Los fabricantes seguirán financiando la consecución de los objetivos de recogida. Por otra parte, se relajarán los requisitos de registro e información y habrá unas normas más claras para evitar el cobro, por partida doble, de los gastos de registro.
La prohibición de los metales pesados y otras sustancias químicas peligrosas en los aparatos eléctricos y electrónicos se ha ampliado a una gama mucho más amplia de productos y las normas correspondientes han entrado recientemente en vigor.
La nueva legislación mejorará la seguridad de productos electrónicos tales como termostatos, dispositivos médicos y tableros de control e impedirá la liberación de sustancias peligrosas en el medio ambiente.
Los Estados miembros disponen de 18 meses para incorporar las nuevas normas a su ordenamiento.
Estas normas constituyen una revisión de la Directiva sobre restricciones de sustancias peligrosas en los aparatos eléctricos y electrónicos (Directiva RoHS). Seguirán estando prohibidos el plomo, el mercurio, el cadmio, el cromo hexavalente y los ignífugos polibromobifenilos (PBB) o polibromodifeniléteres (PBDE). La Directiva RoHS anterior cubría varias clases de aparatos eléctricos y electrónicos, tales como aparatos domésticos y aparatos electrónicos de consumo y de TI, pero ahora se ha ampliado a todos los aparatos electrónicos, cables y piezas de recambio.
La lista de sustancias prohibidas se revisará de forma periódica.
La revisión se inició en 2008. El Parlamento Europeo y el Consejo alcanzaron un acuerdo en 2010 y la Directiva quedó adoptada en junio de 2011.
Los Estados miembros disponen de un plazo de 18 meses para incorporar esta Directiva a su ordenamiento. Hasta entonces se seguirá aplicando la Directiva RoHS I.
Antecedentes
La Directiva 2002/95/CE sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos (RoHS I) entró en vigor el 13 de febrero de 2003. Establece unos valores máximos rigurosos de plomo, mercurio, cadmio, cromo hexavalente, polibromobifenilos o polibromodifeniléteres en tipos específicos de aparatos eléctricos y electrónicos y debe adaptarse periódicamente. Esta legislación ha impedido la eliminación y posible liberación en el medio ambiente de muchos miles de toneladas de sustancias prohibidas.
El primer fin de semana del mes de Julio tuvo lugar el seminario sobre gestión de residuos organizado por la Asociación Internacional de Jóvenes Abogados (AIJA) y que tuvo lugar en el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia bajo el título genérico de:
“Wastes: Pandora’s Box or a Treasure Island”
(“Residuos: la caja de Pandora o la isla del tesoro”)
Durante el seminario se analizó desde una perspectiva práctica los temas más actuales que suscitan la generación y gestión de los residuos tanto en España como en otros países.
Además se trataron temas tan actuales como la reciente modificación del Código Penal en España en relación con la gestión de residuos, el desarrollo de proyectos de valorización energética y el transporte internacional de residuos, así como la nueva ley de residuos y suelos contaminados.
El seminario contó con la participación de expertos internacionales en la gestión de residuos: abogados de Alemania, Estados Unidos, Finlandia, Irlanda y México, entre otros. Entre los españoles, el seminario contó con la participación de José Miguel.
Vendrell, como representante de nuestra asociación, Sunreuse Association.
El pasado 14 - 16 de Noviembre Sunreuse Association tuvo la ocasión de participar en
“EurAsia”, congreso de Gestión de Residuos celebrado en Estambul.
“EurAsia” ofreció una visión global de estrategias eficaces de gestión de residuos en toda la región de Asia y Europa del Este. Además, en el simposio tuvimos la oportunidad de discutir y evaluar la situación actual y futura de las estrategias regionales de gestión de residuos y proyectos de reciclaje.
Todas las partes implicada en la gestión de residuos, tales como universidades,organizaciones industriales, instituciones públicas y organizaciones, los gobiernos locales y los legisladores estaban invitadas a asistir al congreso con el fin de compartir experiencias y conseguir elaborar una guía común de conocimientos para la solución de los problemas de gestión de residuos en la región.
El simposio estuvo organizado por la Universidad Técnica de Yildiz (YTU) y apoyado por el Ministerio de Medio Ambiente y Bosques, Municipalidad Metropolitana de Estambul, el ISTAC, Agua de Estambul y de la Administración de Alcantarillado (ISKI), residuos del Grupo de Trabajo Internacional (IWWG) y Turquía-ISWA (Comité Nacional Turco de Residuos Sólidos).
Durante el congreso se trataron casi todas las áreas relacionadas con la gestión de residuos inclusive la legislación, la recogida, transporte, tratamiento, reciclaje y reutilización de los residuos municipales y todos sus tipos: peligrosos, desechos médicos, etc.
El Ministerio de Medio Ambiente de Turquía se encuentra ahora en el proceso de redacción del proyecto de la primera ley de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos del país. La nueva normativa sigue un modelo estricto siguiendo las líneas marcadas por la legislación europea, por lo que, por todo esto Sunreuse Association considera que ésta es una buena oportunidad para expandir la actividad de nuestra asociación en países con una nueva legislación en materia de RAEE como es el caso de Turquía.
Todo aquel asociado interesado en conocer mejor las oportunidades de negocio derivadas
de acciones como ésta puede contactar directamente con la asociación.
29 de noviembre de 2011
José Miguel Vendrell Guillem
Director de Sunreuse Association
Page 2 of 2